Psicologa Vecindario ANSIEDAD SOCIAL: CARACTERÍSTICAS

 


CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

Conductas típicas:

a)      Conductas de escape o de evitación de las situaciones temidas. Por ejemplo:

·         Inventar excusas para irse de la situación

·         Ubicarse en lugares en los que sean poco visibles

·         Quedarse callados (o, por el contrario, hablar sin control)

·         Mirar hacia otro lado o hacia el suelo —evitando las miradas con los demás—

·         Consumir alcohol en exceso u otra droga, fumar, etc

b)     Conductas de seguridad, aquellas que piensan que deben realizar porque de algún modo les van a librar de un aspecto que no toleran en una situación social. Por ejemplo:

·         Llevar consigo las pastillas para la ansiedad

·         Ubicarse cerca de la salida o en lugares más apartados

·         Abrir las ventanas —«por si hace calor y suda»—

·         Manipular un bolígrafo durante una exposición en público, etc.

c)      Contacto ocular escaso con desconocidos o poco conocidos.

d)     Comportamiento frío, distante y tenso con aquellos que no conoce.

e)      Generalmente callados o poco habladores con gente con la que no tienen mucha familiaridad.

f)       Señales de intranquilidad observables en situaciones sociales temidas (por ejemplo, morderse las uñas, mover las piernas, no saber qué hacer con las manos, etc.).

g)      Vigilancia y alerta constantes ante amenazas sociales potenciales; detección de los menores indicios de rechazo y desaprobación.

h)     Aislamiento social activo. Se distancian de las situaciones sociales que propicien interrelaciones estrechas.

i)       Torpes, rígidos y reservados en situaciones sociales nuevas con mucha gente o poco estructuradas.

j)       Ponen a prueba a los demás para ver si pueden confiar en ellos.

k)     Búsqueda de privacidad.

l)       Reaccionan mal a los comentarios sugerentes de ridículo o burla.

m)   Personas de hábitos fijos.

n)     Introvertidos, tímidos, desconfiados.

o)      Tartamudeo.

Sentimientos o emociones típicas:

·         Sensaciones de agobio

·         Nerviosismo (o nervios)

·         Temor o ansiedad concretamente en las situaciones sociales temidas

·         Temerosos y ansiosos ante situaciones novedosas y personas poco conocidas.

·         Hipersensibilidad al rechazo, la desaprobación y la crítica.

·         Sentimientos de inadecuación social y personal.

·         Sensación de angustia.

·         Sentimientos de vergüenza y humillación.

·         Soledad y tristeza.

·         Sensaciones de vacío.

·         Labilidad emocional.

·         Baja tolerancia al dolor físico y psicológico.

·         Despersonalización o desrealización.

Las emociones suelen tener un componente físico o fisiológico propio, así que cabe esperar un importante nivel de reactividad y activación del organismo (por ejemplo, aceleración del pulso y la respiración, aumento de la presión sanguínea, rubor facial, temblores en las extremidades, liberación de adrenalina, aumento de la glucosa en sangre, etc.).

A nivel fisiológico:

·         Palpitaciones.

·         Temblores (manos y piernas especialmente).

·         Tensión muscular.

·         Rubor facial (sonrojarse).

·         Sudor.

·         Náuseas o mareos.

·         Alteración de la respiración, como respiración rápida o dificultad para respirar.

·         Dolor en el pecho.

·         Sensación de vacío o un pellizco en el estómago.

·         Boca seca

·         Escalofríos.

·         Sensación de desmayo.

·         Manos frías y pegajosas.

·         Sensación de hormigueo o entumecimiento.

A nivel cognitivo:

·         Pensamientos de amenaza de la situación

·         Anticipaciones negativas sobre uno mismo y la posible actuación (por ejemplo, «van a pensar que soy tonto», «se van a enfadar conmigo», «les pareceré poco interesante», «quedaré como un estúpido», «dirán que soy aburrido», «me pondré como un tomate», «se darán cuenta de que estoy nervioso porque me tiembla la voz», etc.)

·         Sobreestimación de resultados catastróficos

·         Excesiva conciencia de uno mismo (especialmente de los síntomas físicos)

·         Atención dirigida hacia señales adversas de la situación (por ejemplo, fijarse en los gestos de desaprobación, aburrimiento, etc., por parte de los demás)

·         Informes verbales relacionados con el temor subjetivo.

·         Se desbordan con detalles ambientales irrelevantes.

·         Conceptos rígidos sobre la conducta social apropiada.

·         Interferencia cognitiva por pensamientos perturbadores, confusos y distractores.

·         Diálogo interno de autoverbalizaciones negativas.

·         Creencias sociales disfuncionales.

·         Patrones excesivamente elevados para la evaluación de la actuación.

·         Tendencia a rebajar la eficacia de la propia conducta.

·         Hipervigilante ante los sentimientos e intenciones de los demás, especialmente los indicios de rechazo o desaprobación.

·         Preocupación excesiva por la crítica, la evaluación negativa y el temor al rechazo social.

·         Búsqueda de aprobación por parte de los demás.

·         Baja autoestima al devaluar sus logros y enfatizar sus fracasos.

·         Mayor conciencia de sí mismo, especialmente de aspectos internos como la tensión, el temblor o la torpeza.

·         Atención selectiva hacia las señales socialmente amenazantes y hacia aspectos negativos de la propia actuación.

·         Fantasías negativas que producen ansiedad de anticipación.

·         Patrón patológico de la atribución de las causas de los éxitos y fracasos sociales.

·         Percepción de falta de control sobre la propia conducta.

·         Sensación de ser inferiores o menos capaces que los demás.

·         Preocupación por parecer sumisos, torpes e incompetentes a nivel social.

·         Preocupación excesiva por hacer el ridículo.

·         Preocupación por las situaciones embarazosas.

·         Reacios a involucrarse en riesgos personales.

·         Sobreestimación de la probabilidad de ocurrencia de sucesos sociales desagradables.

·         Exageración de los riesgos asociados a nuevas actividades.

·         Bloquearse o quedarse en blanco.

·         Falta de concentración.

Bibliografía:

Caballo, V., Salazar, I. C., & Garrido, L. (2018). Programa de intervención multimodal para la ansiedad social . Piramide.

 

 Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANSIEDAD SOCIAL. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-V

Psicologa Vecindario ANSIEDAD SOCIAL: DIMENSIONES

Psicóloga Vecindario ANSIEDAD SOCIAL